• HOSPITAL HLA LA VEGA DE MURCIA

    Traumatología Dr. Jorge de las Heras

    CIRUGÍA DEL PIE Y TOBILLO, RODILLA Y CADERA, MEDICINA DEPORTIVA Y REGENERATIVA, ARTROSIS, PRÓTESIS, TRAUMATOLOGÍA GENERAL, MIEMBRO SUPERIOR

     

    Calle Doctor Román Alberca   Murcia   Spain    

     

    Teléfono: 685 10 41 10

    Email: traumaheras@gmail.com

  • Sobre mi trabajo

    CIRUGÍA DEL PIE Y TOBILLO Y LA RODILLA, MEDICINA DEPORTIVA Y REGENERATIVA, ARTROSIS, PRÓTESIS Y TRAUMATOLOGÍA GENERAL

    Cirugía de la Rodilla

     

    1. CIRUGÍA DEPORTIVA:

    Tratamiento de diferentes lesiones de la rodilla mediante las últimas técnicas artoscopicas con mínima cicatriz y más corta recuperación.

     

    -Lesiones meniscales.

    Estas estructuras no sólo son causa de dolor e impotencia funcional, que impide a los pacientes el desarrollo normal de su práctica deportiva, sino que además es crucial preservarlas en lo posible ya que constituyen una «almohadilla» que previene el desgaste de la articulación y que con frecuencia desencadena artrosis prematura en caso de lesión o amplias resecciones. En nuestra unidad realizamos suturas meniscales e implantes artificiales de menisco para evitar esto a la vez que permitir la reincorporación al deporte lo antes posible con todas las garantías.

     

    -Lesiones del cartílago articular.

    Se utiliza la última tecnología para reparar estas lesiones incluyendo pequeños implantes, microfracturas, células madre o factores de crecimiento asistidos por artroscopia y mallas de colágeno de soporte.

     

    -Lesiones del ligamento cruzado.

    Componente fundamental de la estabilidad de la rodilla cuya lesión imposibilita habitualmente la realización de la práctica deportiva. Se realizan reconstrucciones del mismo de la más alta calidad y con el menor tiempo de espera para retomar el deporte.

     

    -Inestabilidades y condropatía de la rótula.

    Mediante técnicas artroscópicas se repara las lesiones de los ligamentos de la rótula y se reparan los defectos cartilaginosos de la misma. También se realizan osteotomías para corrección de una alineación defectuosa de la rótula que muchas veces causa esta patología.

     

    2. CIRUGÍA DE LA ARTROSIS:

    Se emplean las mejores técnicas quirúrgicas que existen hoy en día para el tratamiento de la articulación dañada. Dependiendo del grado de lesión se emplearán técnicas más o menos agresivas, aunque nuestra prioridad es preservar el mayor tejido sano que sea posible y en esto estriba nuestro éxito.

     

    -Técnicas artroscópicas.

    Empleadas fundamentalmente paa el tratamiento de las lesion del cartílago articular cuando las artrosis se encuentra muy localizada.

     

    -Osteotomías femorales y tibiales.

    Se realizan cuando existe una deformidad asociada a la artrosis cuya corrección puede mejorarla. Se emplean tecnicas mínimamente invasivas con cicatriz muy pequeña y navegación computerizada con el fin de obtener una corrección de máxima precisión para mejorar los resultados.

     

    -Prótesis parciales de la articulación.

    Intentamos recambiar sólo las partes dañadas de articulación preservando así el máximo hueso exento de artrosis con lo que los resultados son espectaculares. Nos ayudamos de la navegación con ordenador y las incisones son mínimas, lo que nos permite una recuperación precoz y una prótesis de calidad y duradera.

     

    -Prótesis totales.

    De la misma manera realizamos sustituciones protésicas completas cuando la articulación esta dañada por completo. También utilizamos navegadores por ordenador y cirugías mínimamente invasivas cuando es factible técnicamente y las deformidades no son excesivas.

     

     

    Traumatología General

     

    Cirugía Protésica.

    Prótesis de cadera, rodilla y tobillo de última generación, modelos específicos para cada paciente.

    Fracturas.

    Ultimos y más innovadores sistemas de fijación para cada situación.

    Artroscopia.

    Tratamiento conservador de las lesiones tendinosas y articulares.

    Infiltraciones con acido hialurónico, factores de crecimiento o células madre. Tratamiento del dolor.

    Osteoporosis.

    Ortopedia Infantil.

    Tunel carpiano y cubital.

    Fibromialgia y Síndrome Miofascial.

    Tendinitis.

    Epicondilitis.

    Lumbalgias.

    Ciática.

    Rehabilitación supervisada.

    Accidentes de Tráfico y Laborales.

     

     

     

    Medicina del Deporte

     

    Tratamiento de las lesiones tendinosas crónicas

    Estos problemas que pueden parecer de poca magnitud, son en realidad discapacitantes para los deportistas ya que impiden en la mayoría de los casos la realización correcta del ejercicio físico.

    La curación se consigue fundamentalmente con los siguientes tratamientos: rehabilitación con ejercicios excéntricos, infiltración con Factores de Crecimiento o Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la cirugía (en los casos ya más graves).

     

    Tratamiento de las lesiones articulares

    En los casos iniciales puede ser suficiente el tratamiento biológico (condroprotectores, viscosuplementación con colágeno o ácido hialurónico, infiltración con Factores de Crecimiento o PRP y las células madre o MSc). En los más avanzados disponemos del tratamiento por artroscopia (afeitado, toilette articular o microperforaciones y suplementación regenerativa) y por cirugía abierta, según los casos.

     

    Tratamiento de las lesiones musculares agudas

    Aquí también empleamos la infiltración de Factores de Crecimiento (PRP) con muy buenos resultados, de tal manera que el paciente se puede incorporar al deporte mucho antes de lo previsto por su lesión.

     

    Cirugía del Pie y Tobillo

     

    -Cirugía de preservación articular.

    Mediante intervencion quirurgica de las partes blandas (capsula articular, tendones, etc) u osteotomías en los huesos (cortes para alinearlos) se consigue la corrección de múltiples deformidades que pueden existir en el pie y tobillo y que son causas de dolor y a la larga de artrosis y destrucción de las articulaciones antes de que ocurran.

    Todo ello mediante las más últimas técnicas de cirugía mínimamente invasiva para minimizar las complicaciones de la cirugía abierta convencional. De esta manera se pueden corregir hallux valgus (juanetes), dedos en garra, pies cavos y planos, pies varos y valgos, deformidades del pie del adulto y del tobillo, neuromas de Morton, fascitis plantar y espolón calcáneo, lesiones de las uñas, talalgias y tendinitis de Aquiles y demás tendones del pie, inestabilidades del tobillo o dolor crónico tras esguinces repetidos, lesiones en deportistas, deformidades del nacimiento, problemas neurológicos, lesiones de partes blandas o tumores y quistes e infecciones.

     

    -Cirugía sobre articulaciones dañadas.

    Una vez que las articulaciones están ya destruídas parcial o totalmente serán precisas otras técnicas quirúrgicas a saber, artroscopia de limpieza y perforaciones o reconstrucción del cartílago dañado cuando es posible, artrodiastasis (técnica muy novedosa que consiste en la colocación de un fijador externo alrededor del pie que distrae la articulación durante un tiempo y ayuda a regenerar el cartílago de la articulación mejorando enormemente las molestias), prótesis tanto del pie y dedos como del tobillo en pacientes seleccionados y la llamada artrodesis (fusión solamente de la articulación afecta).

     

    -Fracturas del pie y tobillo.

    Se realiza cirugía en todos las posibles localizaciones de estas lesiones, haciendo incapié en la cirugía sin incisión o minima para disminuir la probabilidad de complicaciones y acelerar el proceso de recuperación.

     

    -Pie Diabético.

    Amplia experiencia en el tratamiento de las lesiones de la diebetes en el pie y tobillo, desde la prevención (tan importante en estos pacientes para evitar sus consecuencias) hasta la curación (de las úlceras infectadas o no, pie neuropático o de Charcot y problemas circulatorios de irrigación del pie).

     

    Regeneración de tejidos dañados

     

    Actualmente ya disponemos de terapias regenerativas que están dando muy buenos resultados, ya demostrados, sin apenas efectos secundarios y que, en muchos casos, nos evita o retrasa una intervención quirúrgica, para beneficio de nuestros pacientes.

     

    Para las lesiones del cartílago de las articulaciones y la conocida artrosis, ya sea por causas traumáticas o degenerativas, es decir, como consecuencia de un traumatismo sobre la articulación o un desgaste progresivo, se han diseñado muy recientemente unas terapias no invasivas que estamos perfeccionando muy rápidamente y que como poco mejoran sustancialmente los síntomas de los pacientes, sin llegar a tener que recurrir en muchos casos a la cirugía y, en otros, a retrasarla mucho, con lo que los resultados y supervivencia de las prótesis, por ejemplo, son mayores.

     

    Para ello, el Dr. de las Heras Romero emplea diferentes compuestos de última generación, lo más novedoso del mercado.

    Uno de ellos es el Colágeno. Se trata de suplemento natural que se administra directamente en la articulación dañada mediante una infiltración que puede ser de grandísima ayuda en el tratamiento y prevención de la artrosis. Consiste en una proteína que se ha utilizado ampliamente en Medicina Estética para el tratamiento de las arrugas y deterioro de la piel en general, sin ningún efecto secundario, y que recientemente se ha visto que también ejerce un papel importante en la reparación de los defectos en las articulaciones, huesos, tendones y músculos. Es un componente fundamental de los tejidos, por lo que se asimila sin ningún problema ejerciendo un efecto de hidratación y elasticidad en los mismos.

     

    Otra sustancia importante es el llamado Ácido Hialurónico. Se trata de una molécula de nuevo integrante de los tejidos, en especial las articulaciones y que se ha visto se va perdiendo con la edad y el desgaste de las mismas. Es por lo que se ha diseñado la infiltración en las diferentes articulaciones del organismo. Es un producto de textura muy viscosa, formada por moléculas de gran tamaño, que ejercen un efecto de reparación, lubricante y amortiguador, por ejemplo al andar y hacer ejercicio.

     

    Pero existen otros tratamientos más novedosos aún, que en este caso no son fórmulas de laboratorio, sino que se extraen del propio organismo.

    Uno de ellos es el empleo de los Factores de Crecimiento, también llamados Plasma rico en Plaquetas. Mediante una simple extracción sanguínea, que se puede realizar en la misma consulta, la sangre obtenida se procesa mediante centrifugación y suplementación con diferentes compuestos, con lo que se aíslan y activan únicamente unas moléculas de forman parte de las plaquetas de la sangre que son las responsables de la reparación de los tejidos, pudiéndose emplear no solo en las articulaciones sino también en los huesos, tendones y músculos dañados.

     

    Por último mención a lo que se denomina Células Madre. También lo empleo para la curación de estas dolencias y tienen el potencial de generar cartílago nuevo ya que éstas células, que se extraen mediante aspirado del tejido adiposo, son las precursoras de las diferentes células que van a formar parte de los diferentes tejidos, por lo que cuando se inyectan en los tejidos dañados pueden terminar de diferenciarse y generar nuevo tejido que repara el dañado. Se está utilizando en múltiples patologías, no sólo en Traumatología, con resultados esperanzadores.

  • Mis especialidades

    Pie plano Infantil

     

    ARTÍCULO PUBLICADO EN LA WEB CONSULTACLICK SOBRE EL TRATAMIENTO ACTUALIZADO DEL PIE PLANO INFANTIL
     
     

    Hallux Valgus (juanete o bunio doloroso)

     

    ARTÍCULO PUBLICADO EN LA WEB CONSULTACLICK SOBRE EL TRATAMIENTO ACTUALIZADO DE LOS JUANETES O BUNIOS DOLOROSOS

     

    Programa Encantados de cuidarte | Patología del Pie

     

    ENTREVISTA EN TVM AL DR. JORGE DE LAS HERAS
     

    Prótesis de rodilla avanzadas

     

    PARA EL TRATAMIENTO DE DEFORMIDADES COMPLEJAS CON ARTROSIS ASOCIADA

     

     

    Prótesis de rótula aislada
     
     

    PARA EL TRATAMIENTO DE ARTROSIS AISLADA DE RÓTULA MEJORANDO OS RESULTADOS Y EVITANDO CIRUGÍAS AGRESIVAS

     

     

    Reconstrucción del ligamento cruzado

     

    TÉCNICAS AVANZADAS QUE GARANTIZAN EL EXITO DE LA INTERVENCIÓN Y MINIMIZAN EL TIEMPO DE REPOSO DEPORTIVO

     

     

    Prótesis total de tobillo

     

    SE EMPLEAN PRÓTESIS DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PERMITEN LA MOVILIDAD DEL TOBILLO AUN EN ARTROSIS Y RIGIDEZ AVANZADAS DEBIDO A LA ARTROSIS

    Suturas y reconstrucciones meniscales

    SE REPARAN LOS MENISCOS PARA EVITAR EL DESGASTE DE LA ARTICULACIÓN QUE SUPONDRÍA PERDER LA "ALMOHADILLA"

    Artrodesis del pie
     
     

    FUSIÓN DE ARTICULACIONES ARTRÓSICAS AISLADAS EN EL PIE, SIN PERDER MOVILIDAD.

    Reconstrucciones del pie
     
     

    SE CORRIGEN GRAVES DEFORMIDADES DEL PIE

    Prótesis de rodilla navegadas por ordenador
     

    EXACTITUD MILIMÉTRICA DE PROTESIS A LA MEDIDA EXACTA PARA EL PACIENTE Y CON UNA ALINEACIÓN PERFECTA, QUE EVITA EL DESGASTE Y EL AFLOJAMIENTO CON EL TIEMPO

    Prótesis parciales de tobillo para lesiones aisladas
     

    SE EVITA SUBSTITUIR TODA LA ARTICULACIÓN Y EL RESULTADO ES MEJOR Y LA RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA

    Corrección de juanetes y demás deformidades del antepié
     

    UTILIZAMOS LAS MÁS RECIENTES TÉCNICAS QUE DISMINUYEN LAS COMPLICACIONES Y ACELERAN LA RECUPERACIÓN

    Cursos de formación en Cirugía de Rodilla, Pie y Tobillo de vanguardia
     

    CONTAMOS CON LA COLABORACIÓN DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS CIRUJANOS A NIVEL INTERNACIONAL

    Ponencias y charlas en diferentes foros y congresos
     

    ASISTENCIA COMO SPEAKER EN MULTIPLES CURSOS Y CONGRESOS.

    Fracturas de tobillo tras un accidente de tráfico
     

    ARTÍCULO PUBLICADO EN LA WEB LEGALCAR SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE TOBILLO

    Consultoría de empresas del sector

    SE ASESORA A EMPRESAS DE MATERIAL QUIRÚRGICO PARA PERFECCIONAR LOS IMPLANTES Y ADAPTARLOS A LAS NECESIDADES DE LA CIRUGÍA
  • Sobre mí

     

    Conocedor de la metodología de trabajo anglosajona y dominando el idioma inglés a la perfección, tan necesario para desarrollar la actividad como TRAUMATÓLOGO Y CIRUJANO ORTOPÉDICO si se pretende estar al día de los últimos avances técnológicos, ha recibido formación como cirujano trabajando en diferentes hospitales del renombrado sistema público inglés (National Health Service), con tanta fama internacional, y varios hospitales españoles de renombre.

    Desarrolla su actividad como especialista en el Hospital HLA la Vega de Murcia.

  • MIS SOCIEDADES CIENTÍFICAS

    Sociedad Murciana de Cirugía Ortopédica y Traumatología

    Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo

    Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología

    Sociedad Española de Traumatología del Deporte

    European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery & Arthroscopy

    European Foot & Ankle Society
     

    Sociedad Española de la Rodilla

     

    Asociación Española de Artroscopia

     

  • MI Blog

    El Dr. de las Heras cuenta con un Blog considerado como uno de los más punteros en lo que se refiere a la Traumatología y Cirugía Ortopédica en España, en especial a la Cirugía de Rodilla, Pie y Tobillo, siendo sus contenidos muy variados e interesantes para el público en general.
    Además, resuelve dudas y responde a preguntas todos los días en referencia a estas dolencias.
    Blog recomendado para todos los públicos.
    Si usted desea conocer el contenido completo de este blog utilice este enlace:

     

     

  • Contáctenos

    HOSPITAL HLA LA VEGA DE MURCIA

    Calle Dr. Román Alberca s/n, 30008 Murcia
    Jueves 16:00 a 20:00
    685 10 41 10